¿Qué es la prediabetes?

La prediabetes es una señal de advertencia antes de desarrollar diabetes. En esta etapa, los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficiente para considerarse como diabetes.

Es una condición silenciosa, lo que significa que muchas personas la tienen sin saberlo, porque no siempre presenta síntomas claros. La buena noticia es que se puede prevenir o retrasar.

Factores que aumentan el riesgo:

  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Historial familiar de diabetes
  • Edad: Aunque el riesgo aumenta después de los 45 años, cada vez más jóvenes, adolescentes y niños están en riesgo.
  • Diabetes gestacional: si tuviste diabetes durante el embarazo o un bebé que pesó más de 4 kg al nacer.
  • Raza o ascendencia: Personas latinas, afroamericanas o indígenas son quienes tienen mayores probabilidades de desarrollar esta condición.

¿Cómo puedo saber si tengo prediabetes?

  Ya que no suele tener síntomas, es importante hacerse chequeos periódicos.
  Las pruebas para detectarla son:

 GLUCOSA EN AYUNO
Un examen de sangre después de 8 horas de ayuno. Si los niveles están entre 101 y 125 mg/dl, se considera prediabetes.
  RESISTENCIA A LA INSULINA
Relaciona los niveles de insulina con los de glucosa en sangre. Se obtiene un índice que, de ser mayor a 3, indica con un 90% de probabilidad que hay prediabetes.
 HEMOGLOBINA GLICOSILADA (A1c)
Mide el promedio de glucosa en los últimos tres meses. Un valor superior al 5.7% puede indicar prediabetes.

¿Por qué debo estar al pendiente?


CASI 2 DE CADA 10 ADULTOS EN MÉXICO TIENEN DIABETES

Si la diabetes no es controlada, puede causar más complicaciones como pérdida de visión, daño en los riñones, problemas del corazón, derrames cerebrales y presión alta. También afecta los nervios y la circulación, lo que en casos graves puede llevar a la amputación de un pie o una pierna.

¿Cómo podemos prevenir la prediabetes?

  •   Comiendo con conciencia: Incluye más alimentos frescos como verduras, frutas, legumbres y fuentes de fibra. Limita alimentos ultraprocesados que sean altos en azúcares añadidos y recuerda sentarte a comer con plena atención, sin distracciones.
  •   Incorporando movimiento: Al menos 30 minutos de actividad física moderada, como caminar, bailar o andar en bicicleta, cinco días a la semana.
  •   Observando nuestros hábitos: Hacer de la salud una prioridad implica poner atención a nuestras decisiones diarias. Descansar lo suficiente, gestionar el estrés y cuidar otros aspectos de nuestra rutina son sólo algunos factores que apodemos controlar de forma proactiva.
  •   Acudiendo al médico: Es importante visitar al médico cada seis meses para evaluar ciertos indicadores de salud, como el índice de masa corporal (IMC), la presión arterial y los niveles de glucosa y colesterol.
  • También se recomienda que las personas prediabéticas se realicen pruebas de glucosa en ayuno al menos una vez al año.